22 de Diciembre de 2015
La
Posada de la Villa
Cava Baja, 9
M
A D R I D
*******************************************
Empiezo a
estar convencido que vamos por el buen
camino. Hace tiempo que este Foro de opinión y democrático tenía un reto;
conseguir la paridad igualitaria y al mismo tiempo activa, entre hombres y
mujeres, en este escenario donde la libertad
ha sido la bandera que nos ha
identificado a lo largo del lustro de existencia que hoy nos avala.
Mensualmente nuestros invitados han hecho uso de esta prerrogativa sin ningún
tipo de cortapisas, ese fue desde el principio nuestro principal objetivo, y creo
que lo estamos consiguiendo.
Hoy nuestra
invitada es una mujer extraordinaria, una mujer que ha conseguido alcanzar
metas que solo unos cuantos privilegiados han sido capaces de lograr, y lo ha
hecho venciendo todo tipo de vicisitudes en unos momentos en los que su
profesión estaba dirigida y manipulada por criterios machistas. Supo superar todas esas obscuras barreras con
su esfuerzo, con su profesionalidad y su inteligencia, en esa siempre dificil y a veces espinosa senda que conduce a
unos pocos elegidos al éxito. Hablamos de Marta
Robles, Licenciada en Ciencias de la Información, escritora y presentadora,
capaz de transmitir a los oyentes y televidentes los más nobles sentimientos y
al mismo tiempo darles la primicia de una importante noticia, todo con su
característico estilo, que la han convertido en uno de los iconos más
respetados de esta controvertida y a la vez ilusionante profesión.
Marta Robles,
nació en Madrid en un verano de hace pocos años y es madre de tres hijos. En la
actualidad dirige la revista digital Mass Bienestar y al mismo tiempo presenta
en EFE Radio el magazine “Entre
comillas”, dedicado a recoger novedades en literatura, cine, arte y música
a través de entrevistas a los grandes nombres de la cultura. Trabajos que por
su contenido son enriquecedores y apuntalan,
si cabe más aún, su larga y dilatada experiencia.
Una carrera
fecunda pese a su juventud que muy pocos profesionales de la comunicación
pueden presentar. Como articulista inicia su actividad en la revista Tiempo y
en la radio como presentadora del programa “Caliente
y frio” en Radio Intercontinental. Dirigió y presentó programas de radio en
la SER, como “De la noche a la mañana”,
“El serial”, “Si amanece nos vamos” y “A vivir que son dos días”. En Onda
Cero, “A toda radio” y colaboró con
Carlos Herrera en “Herrera en las Ondas”.
En Punto Radio, “Queremos hablar”
y “En casa de herrero”. Su recorrido en televisión lo hizo en las
siguientes cadenas: Telemadrid,
Telecinco, Televisión Castila-La Mancha, Antena 3 y TVE. Ha recibido números
premios en todos los medios en que ha trabajado, destacando: “Premio Fernando Lara de novela”, “Antena de
oro”, “Cosmopolitan TV”, “TP de oro” y otros muchos más, mereciendo una
reseña especial el “Premio a la
periodista más querida de Madrid”. Autora de 10 libros. ¡Ahí es nada!, este
es su brillante currículo.
Fue generosa
en todo momento y no puso objeción alguna a cualquier tema que se le planteó.
Respondió con firmeza y convencida con sus sólidos razonamientos. Y estos
fueron los temas que se trataron en torno a una mesa donde el que más y el que
menos plantearon aquellas cuestiones que creyeron más convenientes.
Y estas fueron
algunas de las cosas que nos dijo:
“Esa fórmula magistral de cabeza, corazón y sexo,
se va fraguando poco a poco en mi adolescencia, pero hoy me parece algo básico
y fundamental, aunque ello no siga un orden determinado. Probablemente si vas
alargando el amor en el tiempo, al final solo te queda la cabeza y por supuesto
también el amor aunque no sea del mismo modo que al principio, sin embargo el
sexo se va disipando o sufre un cambio considerable. Pero no hay que
resignarse, por el hecho de que alguien diga que los años han marcado el
momento final; hay que resistirse total y absolutamente pensando que la vida
desde ese momento va a ser solamente una cuestión de cabeza. Esto no se debe
aceptar y por lo cual hay que luchar con todas las fuerzas y cuando llegue ese
instante incuestionable en el que uno no pueda parar el tiempo, entonces hay
que procurar tener el mejor y más saludable estado de sexualidad, pero mientras
no permitir nunca que el amor sea solamente una cuestión puramente cerebral.
¡Eso jamás!”.
“La infidelidad en una pareja es algo que existe
desde siempre, eso es una realidad, y yo no pretendo ni mucho menos, recomendar
o hacer apología de la infidelidad, ya que cuando uno es infiel se juega muchas
cosas en la vida. Pero si uno llega a esa situación, debe hacerlo de una forma elegante, es decir sin hacerse
daño alguno al otro. Elegante no es ser rico, poderoso, vestir bien, etc. etc.,
elegante es el que no hace daño a los demás, aquel que es generoso y que además es capaz de mantener la
lealtad con el damnificado, tratando por todos los medios de ser lo más
discreto posible y no herir premeditadamente a tu pareja; es precisamente aquí
cuando se requiere una gran dosis de honestidad para decirle a tu compañero la
verdad tratando de evitarle cualquier tipo de sufrimiento. Si hay alguna línea
entre la infidelidad y la lealtad, está precisamente en tratar por todos los
medios de nunca hacer daño, o por lo menos intentarlo”.
“Dentro de la infidelidad puede darse el caso
siguiente, que la manera de querer entre uno y otro, sea suficiente para las
personas que están recibiendo ese amor, aunque ni uno ni otro se enteren de
dicha infidelidad; pero incluso en
aquellos casos en los que sea una
situación consentida, por regla general esta circunstancia puede resultar de lo más gratificante. Lo peor es cuando no
se entera uno de ellos, y es precisamente ahí donde nadie conoce la clave para
resolver este dilema; “¿como decir la
verdad sin hacer daño al otro?”. Es cierto que hay que elegir el momento y el
lugar adecuado, escogiendo además el vocabulario más apropiado, así como la
manera más correcta de contar las cosas, esto es algo muy importante y
fundamental para evitar situaciones traumáticas”.
“Las infidelidades en las mujeres siempre han dado
mucho más juego. En la historia de la literatura mundial las infidelidades
siempre ha sido una cuestión de mujeres,
por ejemplo: Madame Bovary, Ana Karenina, Lady Chatterley, Francesca de
Rímini, etc. han sido personajes de lo
más representativos de esta situación, por eso la infidelidad de una mujer se
ha magnificado diríamos que exageradamente, al contrario que en los hombres,
que durante siglos no es que fuese criticable, es que incluso estaba bien visto”.
“Los seres humanos tienen sus propios códigos, que
por regla general tienen vínculos de pertenencia a un lugar determinado. Por
ejemplo en el mundo del sexo se establece un código entre la pareja para lo
cual es preciso enviar una serie de señales que el que está enfrente tiene que
captarlas. El sexo va después de un cortejo, incluso en el mundo de los
animales, y ese cortejo implica una comunicación entre la pareja, unas reglas
que previamente se han establecido, y todo esto en definitiva indica lo que hemos
dado en llamar “buenas maneras”. Sin estas cosas el sexo carecería en una buena
parte de la fantasía que precisa para que sea totalmente placentero”.
“A lo largo de la historia es de todos conocido
numerosos hechos en que dos mujeres hayan compartido a un mismo hombre. Claro
que esto ha dependido de las culturas en las que uno haya vivido y se haya
desarrollado. Las ha habido donde este hecho era totalmente normal, es más se
estimulada desde el propio poder este tipo de relaciones, sin embargo ha habido
otras en las que no era permitido, incluso se perseguía tenazmente. Por eso
como la vida es una ley de compensaciones, hoy en día en las sociedades
avanzadas donde la tolerancia prima por encima de muchos tabúes, hay mujeres y
hombres que prefieren compartir un amor a no disfrutar de su cercanía”.
“Es necesario e imprescindible adaptarnos a los
nuevos tiempos, tenemos una tendencia a pensar que lo que no hemos vivido y
desconocemos es peor que las formas convencionales, pero no necesariamente es
así. Hoy hay mucha gente que se conoce por internet y a través de las redes
sociales, donde también hay una serie de códigos y reglas, lo que pasa es que
hay personas que los utiliza bien y quién no. Existen innumerables casos de
hombres y mujeres que se han conocido a través de internet y hoy tienen una
relación de lo más estable y sólida. En el fondo da igual como se conozca la
gente, lo que sí es importante es cumplir estrictamente las reglas sea a través
del medio que sea”.
“El momento más importante en mi vida profesional
fue el día que recibí el Premio Fernando Lara por mi novela “Luisa y los espejos”.
Cuando era pequeña y tenía apenas cinco años, escribí mi primer poema, y mi
familia me hizo la pregunta tópica de siempre, ¿qué quieres ser de mayor?, a lo
que respondí de inmediato, escritora. Es verdad que siempre quise serlo, como
prueba el hecho de que hasta el momento haya publicado diez libros. Siempre he
sido muy prudente, precisamente por el gran amor que profeso a la literatura, y
por eso he ido paso a paso haciendo lo que para mí era más fácil, o sea obras de no ficción, que al fin y al cabo
era el “abc” de mi vida y después he seguido por la senda de la ficción que era lo que me resultaba más
complicado y costoso. Encontrar una historia o que una historia me encontrase a
mí, como “Luisa y los espejos” y que además resultara premiada con una
distinción tan prestigiosa, compartiendo desde ese momento cartel con un elenco
de notables e ilustres plumas de la literatura, fue para mí un verdadero honor”.
“En el campo de la televisión uno de los mejores recuerdos y que más huella me ha dejado
fue el programa “Verano en El Escorial” de Telemadrid, que presenté y dirigí en
1.990 en los Cursos de Verano de El Escorial de aquel año y por el que pasaron
personajes como: Julio César Strassera, María Kodama, Michael Ende, Bill
Clinton, Rafael Alberti, Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Gonzalo Torrente
Ballester, y un largo etcétera de intelectuales de toda condición de los que
aprendí y disfruté muchísimo, no solo a realizar entrevistas sino también de la
vida y de las calidades humanas. Aquel año los Cursos de verano estaban dedicados a Camilo José Cela, y guardo de aquel
día una anécdota muy curiosa de la
entrevista que le hice a nuestro Premio Nobel. Como todos sabéis Cela era una
persona un tanto complicada y en aquella
época todavía más debido a los problemas económicos que estaba atravesando a
causa del divorcio con su mujer, y eso supongo que le producía una tensión
que manifestaba a cada momento.
Anteriormente había ridiculizado a varios compañeros, así que cuando llegó el
momento de la entrevista su malhumor estaba en el punto álgido. La entrevista
fue así:
-
Sr.
Cela, ¿qué opina de la invasión a Kuwait llevada a cabo por los marines
americanos?
-
Eso ya lo he escrito
esta mañana en el diario Informaciones, respondió.
-
Dado
que Informaciones en este momento es un periódico de poca tirada, a lo mejor
quiere usted ampliar el comentario.
-
Si alguien no lo ha
leído que baje al kiosko y que lo compre.
A la tercera o cuarta pregunta, me dice:
-
Srta. ¿puede usted
hacerme alguna pregunta más inteligente?
Recogí
mi cuestionario, lo guardé y le espeté la siguiente pregunta:
-
Sr.
Cela, ¿qué piensa de la censura?
-
¿Por qué?, respondió.
-
Hombre,
teniendo en cuenta que usted ha sido censor de Franco al finalizar la Guerra
Civil Española, seguramente podría decirnos alguna cosa interesante.
-
Eso no tiene ninguna
importancia.
Desde ese momento mostró un poco más de respeto,
pero aún así le formulé la otra pregunta:
-
¿Cuál
es su opinión sobre el Papa Juan Pablo II?
Respondió de una forma muy airada, y ante la
situación un tanto violenta le digo, Sr. Cela como estamos en un momento un
poco delicado, si le parece vamos 40 segundos a una pausa publicitaria y
enseguida volvemos. A lo que respondió de una forma brusca fuera de cámara:
-
¿Cuarenta segundos de
pausa para publicidad de la que yo no cobro nada?.
Se levantó me dio la mano y se fue sin dar más
explicaciones.
Finaliza la pausa publicitaria decido que lo mejor era decir la verdad
de lo que había ocurrido, así que me
pongo delante de la cámara mirándola fijamente y dirigiéndome a los
telespectadores les digo:
“Si ustedes estaban siguiendo el programa, les
tengo que decir que hace unos segundos estaba sentado a mi lado Don Camilo José
Cela, al cual están dedicados este año los Cursos de Verano, como verán ahora
no está, y no está porqué ha dicho que la publicidad no le va a reportar ningún
beneficio, así que se ha ido, y me da mucha pena ya que tenía preparadas varias
preguntas que creo hubieran sido muy interesantes.
Todo el foro de gente que estaba siguiendo el
programa en la sala se levantó y empezó a aplaudirme, y al día siguiente salí
en todos los periódicos. Hasta el momento nadie me había hecho una campaña de publicidad tan
extraordinaria como esa; pero debo decir que si eso me llega a ocurrir el
primer día de trabajo, hoy no sería periodista; pero llevaba más de 85
entrevistas a personajes de mucha talla y eso me dio la seguridad necesaria que
hay que tener cuando surgen este tipo de casos”.
“A lo largo de mi experiencia en el mundo laboral
me he encontrado con muchos hombres que se resistían profundamente a tratarme
como lo que era, una periodista. Pero yo creo que tanto con hombres como con
mujeres, uno debe hacer uso de la inteligencia para reconducir esas
situaciones. En la mayoría de las ocasiones he conseguido que esos hombres o
mujeres que competían conmigo deslealmente e incluso con malas formas, al final
estuvieran a mi lado e incluso llegaran a ser mis amigos. Tengo el
convencimiento que los hombres y mujeres sabios quieren a su lado personas instruidas,
aunque solo sea por una cuestión egoísta, cuanto más inteligentes tengan a su
lado mejor desarrollaran su trabajo. El problema real está cuando los hombres
mediocres no han querido a su lado mujeres inteligentes, por el miedo a que
aflore su mediocridad, cuando lo bueno debiera ser al contrario, coger gente
brillante para que uno no parezca tan mediocre.”
“Las mujeres y los hombres somos totalmente
distintos, nosotras priorizamos unas cosas antes que las otras, y lo hacemos
porque culturalmente así nos lo enseñaron y es lo que de alguna manera se nos
ha quedado en nuestro ADN. Por ejemplo las mujeres mandamos de forma distinta, por
regla general nuestra manera de relacionarnos con el mundo que nos rodea es
distinta, no es exactamente igual al de los hombres. Llevo trabajando desde que
tenía 17 años, dirigiendo programas desde los 28 años, he tenido todo tipo de
jefes y jefas, y también lo he sido, y mis experiencias están muy claras, me he
encontrado hombres y mujeres buenos y malos tanto como personas como
profesionalmente, y cada uno tenía sus propias características, salvo aquellas
mujeres que han querido reproducir los roles de hombres a la hora de ejercitar
el mando, es decir que su formación está copiada y pasada por el tamiz de los
hombres, lo cual no deja de ser un gran perjuicio para las que adoptan esta
postura”.
“Hay momentos en la vida que está justificado
perder las formas, aunque yo he repetido muchas veces que estas no deben
perderse nunca, pero ante la injusticia hay que ser beligerante e incluso
agresivo pare defender lo que uno considera que debe hacer. El dilema en muchas
ocasiones está en lo que es más
importante en un momento determinado, si las formas o el fondo, siendo como son
los dos valores fundamentales para la convivencia, pero ante una injusticia
flagrante está más que justificado que se pierdan las formas en la defensa de
un valor tan importante como es la justicia”.
“¡Jamás legalizaría la prostitución!, así de
rotunda ha sido nuestra invitada. No considero la prostitución un trabajo
digno. Comerciar con tu propio cuerpo me parece de una indignidad total. A lo
largo de mi vida profesional he entrevistado a muchas prostitutas que me han
dicho que les apetece ejercer la prostitución, ¡mentira!; al final todas se dan
cuenta que están metidas en un mundo sórdido que las lleva a la degradación
total y les pasará un factura muy cara. El 95% de las prostitutas están
esclavizadas, sobre todo niñas que están sometidas a los chantajes más abyectos
e infames que uno pueda imaginarse. En aquellos países en los que se ha legalizado la prostitución
no ha habido un retroceso en la trata de mujeres, es más siguen igualmente
sometidas a un régimen de esclavitud intolerable. Al proxeneta la legalización
le favorece su modo de trabajo, puesto que puede operar de una forma
aparentemente legal y fomentar y acrecentar más este drama. Existe una
hipocresía en la mayoría de los
periódicos, donde a veces hacen campañas contra la prostitución y las
consecuencias que ella conlleva, y sin embargo después se lucran a través de
las páginas de ofertas de contactos sexuales. A la prostitución no se llega por
los cauces de un trabajo normal, se accede siempre por motivos y circunstancias
dramáticas”.
Lo más importante para un país que quiera
prosperar y ocupar un lugar preponderante en el concierto de naciones avanzadas
y progresistas, sin duda alguna la educación es el pilar fundamental.
Actualmente estamos viviendo en España una situación muy delicada en cuanto a
los criterios educativos se refiere, retirar el humanismo de los planes de
estudio, es el más grave de todos los errores que puedan cometerse. Sin
humanidades la formación del ser humano sería totalmente incompleta, y lo que
es peor no tendría referentes morales y de ciudadanía a los que acogerse como
principios básicos”.
*************************************
“La educación es pura generosidad y respeto a los
límites, y precisamente con estas normas es como conseguimos que la convivencia
sea agradable y de lo más llevadera”.
“A lo largo de la historia de la humanidad se han
dado casos de amores paralelos. Pienso que el ser humano, tanto hombres como
mujeres es monógamo sucesivo”.
“Las verdades hay que decirlas siempre que sirvan
para algo bueno, nunca para perjudicar u ofender aquel al que se las estás
diciendo”.
“En muchas ocasiones no decir la verdad es
simplemente quedarse callado”.
“La verdad no es un valor absoluto, casi siempre
es un punto de vista particular”.
“Ojalá nos enamorásemos siempre de la persona
adecuada y perfecta”.
“Las mujeres inteligentes no asustan a los
hombres, asuntan mucho más las que se hacen las inteligentes, porque las que lo
son de verdad cuando llegan el momento no hablan, escuchan”.
“Hoy felizmente cada vez hay más hombres que
valoran la inteligencia de las mujeres”.
“Hay una máxima entre las mujeres que tienen
seguridad en si mismas: Las mejores no compiten”.
“Las formas siempre que respalden algo verdadero
son incuestionables, pero si respaldan una mentira no valen para nada”.
“Vivimos en una sociedad determinada y lógicamente
nos tenemos que adaptar a ella”.
“No justifico la infidelidad y ningún acto de
deslealtad, lo que si digo es que la infidelidad existe, y que si has de ser
infiel uno debe tratar de hacer el menor
daño posible”.
“Las clases altas por regla general han sido
prepotentes y se han creído que son elegantes. La elegancia es una actitud que
implica generosidad y no es privativo de ninguna clase social”.
*********************************
Fueron más de
cuatro horas que resultaron muy cortas por lo interesante del debate. Ni una
sola pregunta fuese del tema que fuese, quedó sin su correspondiente respuesta.
De Marta Robles hemos aprendido cosas muy notables, y lo que es más se nos han
aclarado cuestiones que muchos de los
presentes teníamos en una especie de oculta nebulosa. Sus comentarios y reflexiones
fueron de lo más explícitos e ilustrativos. Sus años en el periodismo en todas
y cada una de las facetas, así como sus libros le han dado una experiencia que pone
claramente de manifiesto en todo aquello
en lo que se involucra. Hoy nos ha quitado
alguna que otra venda con sus meditados y sabios pensamientos. Podremos estar de acuerdo o no
con ella, pero lo que nadie puede negarle, es que sus conclusiones están
sólidamente argumentadas.
Tiene muy
clara su visión de la vida. A veces amplía sus consideraciones y juicios, y
otras, una escueta frase es todo un compendio de un análisis profundamente
estudiado.
Una mujer con
una enorme voluntad como prueba el hecho
que todos sus sueños prácticamente se
hayan visto cumplidos, no por azar, sino por haber tenido el coraje de haberlos
perseguido. Eso es lo que la distingue personal y profesionalmente de muchos.
Muchas gracias
Marta, este Foro se ha visto enriquecido con tus sabias reflexiones y nos
sentiríamos muy honrados con tu presencia en futuras reuniones. Gracias.
Por: Luis
Yáñez.
Jaula de Gatos quiere agradecer a Agustín Ruiz Morilla , la labor realizada al frente de la fotografía del blog durante mucho tiempo y dar la bienvenida y las gracias a la nueva y guapa fotógrafa , Tamara Muñoz-Calero , por dedicarnos un tiempo , que me consta no le sobra , y seguir con la labor de enriquecer los resúmenes de las tertulias.
Gracias a los dos. Mississippi